Las historias de Sonia, Janeth y Julia son un acercamiento a las huellas que la violencia económica deja en las vidas de las mujeres en El Salvador. Romper el ciclo no fue fácil para ellas, porque lo que vivieron está normalizado como "conflictos de pareja".
En esta sección del tercer episodio de Estación del Silencio realizamos una radiografía de los datos de la violencia económica en el El Salvador, Guatemala y Honduras. Entender la violencia económica implica bucear en una gran variedad de datos. El acceso a la tierra de las mujeres, el número de propiedades y vehículos a su […]
En El Salvador, Guatemala y Honduras se habla de mujeres desaparecidas desde hace poco tiempo. Es un fenómeno lleno de prejuicios y al que los Estados han tardado en dar una respuesta contundente. En El Salvador y Guatemala se crearon leyes que ayudan a entender la situación, pero los registros en Honduras todavía son limitados. […]
10,144 mujeres han sido reportadas como desaparecidas en los últimos ocho años en El Salvador. A diferencia de los hombres, para las mujeres la adolescencia es el rango de edad de mayor riesgo, con el 38.3% de los casos. A falta de investigaciones que resuelvan paraderos, fiscales, policías, jueces y expertos intentan dar explicaciones con […]
Autoría: Agencia Ocote En esta sección del segundo episodio de Estación del Silencio realizamos una radiografía de los datos de mujeres desaparecidas en el norte de Centroamérica. A través de información de las instituciones públicas de El Salvador, Guatemala y Honduras, exponemos visualmente los datos de desapariciones en los tres países y la distribución geográfica de […]
La ilustradora Margarita Figueroa nos muestra a través de una serie de potentes imágenes su visión del fenómeno de las mujeres desaparecidas en el norte de Centroamérica.