Las historias de Sonia, Janeth y Julia son un acercamiento a las huellas que la violencia económica deja en las vidas de las mujeres en El Salvador. Romper el ciclo no fue fácil para ellas, porque lo que vivieron está normalizado como "conflictos de pareja".
Las mujeres que sufren violencia económica deben recorrer un tortuoso laberinto legal, para recuperar sus bienes o recibir una pensión.
En 12 años, apenas el 28 por ciento de los créditos otorgados en Honduras por el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) ha beneficiado a mujeres. Las campesinas se enfrentan a obstáculos para acceder a tierras y a préstamos, mientras buscan sobrevivir a la violencia en sus hogares. Autoría: Vienna Herrera Doris Hernández observa sus […]
En esta sección del tercer episodio de Estación del Silencio realizamos una radiografía de los datos de la violencia económica en el El Salvador, Guatemala y Honduras. Entender la violencia económica implica bucear en una gran variedad de datos. El acceso a la tierra de las mujeres, el número de propiedades y vehículos a su […]
La artista guatemalteca Luisa González Reiche hace su propia interpretación desde el arte de la violencia económica en el norte de Centroamérica. En este texto explica su proceso creativo. #EstaciónDelSilencio
Sabemos, por los datos del Ministerio Público, que más de la mitad de las desapariciones de mujeres adultas en Guatemala en los últimos dos años ocurrieron por causas ligadas a la violencia: porque las desaparecen sus agresores o porque se desaparecen ellas, tratando de huir. Pero aún hay un porcentaje sin respuesta clara y muchas […]